Tipos de arte
Art déco
Estilo elegante y moderno de los años 20 y 30, con líneas rectas, formas geométricas y colores brillantes. Muy usado en arquitectura y diseño.
Ejemplo: Edificio Chrysler (Nueva York, 1930, William Van Alen)
Art nouveau
Estilo decorativo de finales del siglo XIX, con líneas curvas y formas inspiradas en la naturaleza, como flores, plantas y figuras femeninas.
Ejemplo: Cartel de Job Cigarettes (1898, Alphonse Mucha)
Arte pop
Movimiento de los años 50 y 60 que usaba imágenes populares y comerciales (latas, cómics, anuncios) para hacer arte colorido y llamativo.
Barroco
Estilo del siglo XVII y XVIII, muy recargado, con muchos detalles, contrastes fuertes y dramatismo.
Bauhaus
Escuela y estilo de diseño alemán (1919-1933) que combinaba arte, artesanía e industria, con formas simples y funcionales.
Clasicismo
Arte inspirado en la Antigua Grecia y Roma: equilibrio, proporción y armonía en las formas.
Cubismo
Movimiento del siglo XX que mostraba los objetos desde varios ángulos a la vez, usando formas geométricas. Picasso fue uno de sus máximos exponentes.
Dadaísmo
Movimiento artístico rebelde que surgió en la Primera Guerra Mundial, con obras absurdas y provocadoras para criticar la sociedad.
Expresionismo
Estilo que deforma la realidad para expresar emociones intensas, usando colores fuertes y trazos marcados.
Fauvismo
Movimiento francés con colores muy vivos y puros, aplicados sin buscar realismo.
Futurismo
Movimiento italiano que buscaba mostrar velocidad, tecnología y movimiento, muy ligado a la modernidad.
Gótico
Estilo medieval (siglos XII-XV) con mucho detalle, figuras alargadas y temas religiosos. Muy presente en arquitectura de catedrales.
Neoclasicismo
Regreso a las ideas y formas clásicas de Grecia y Roma, con un enfoque en la claridad y la simplicidad.
Posimpresionismo
Movimiento posterior al impresionismo, donde los artistas usaban más formas definidas y colores intensos, como Van Gogh o Gauguin.
Realismo
Arte que busca representar la realidad tal como es, sin exageraciones ni idealizaciones.
Renacimiento
Movimiento del siglo XV y XVI que retomó ideas de la antigüedad clásica, con gran interés por la perspectiva, la anatomía y la proporción.
Rococó
Estilo del siglo XVIII, muy decorativo, elegante, con colores suaves y escenas románticas o alegres.
Romanticismo
Movimiento del siglo XIX que priorizaba la emoción, la libertad y la naturaleza sobre la razón.
Simbolismo
Estilo que usaba imágenes y símbolos para representar ideas, sueños o sentimientos, más que la realidad.
Surrealismo
Movimiento que mezclaba la realidad con los sueños y el inconsciente, creando escenas extrañas e imaginarias.
Victoriano
Estilo de la época de la reina Victoria (siglo XIX), muy ornamentado y detallado, presente en arte, arquitectura y diseño.